Somos Migrantes Colombia es un movimiento político creado por y para la comunidad colombiana en el exterior. Nacemos de la convicción de que los millones de colombianos y colombianas migrantes somos una fuerza viva y necesaria para transformar nuestro país.
Desde distintas regiones del mundo levantamos la voz para participar en la vida política, social y cultural de Colombia. Somos un espacio diverso, progresista y plural que une a la diáspora colombiana en torno a principios de democracia real, justicia social, feminismo, derechos humanos, solidaridad internacional y justicia ambiental
¿Por qué existimos?
Porque la migración colombiana no puede ser invisibilizada. Quienes vivimos fuera del país enviamos remesas, compartimos conocimiento, construimos cultura y fortalecemos redes de apoyo. Sin embargo, muchas veces enfrentamos desarraigo, discriminación y falta de garantías consulares. Somos Migrantes convierte esas dificultades en organización, participación y propuestas para una Colombia más equitativa y en paz.
Nuestra visión
Trabajamos por una Colombia en la que todas las personas, dentro y fuera del país, tengan voz y derechos plenos. Defendemos la paz con justicia social y ambiental, el acceso digno a servicios públicos y consulares, la igualdad de género y la inclusión de la diversidad étnica, cultural y sexual.
Nuestra misión
Organizar y movilizar a los colombianos en el exterior como actores políticos legítimos, capaces de influir en el rumbo del país. Promovemos la integración de la diáspora, el cuidado de la comunidad migrante y el fortalecimiento de la democracia transnacional.
Nuestra historia y compromiso
Por primera vez en la historia de Colombia, un movimiento político nace directamente desde la migración. Más de 8 millones de colombianas y colombianos residen en el exterior, enfrentando desafíos en derechos, inclusión y representación política. Somos Migrantes surge como un proyecto impulsado por activistas, lideresas y líderes sociales colombianos en el exterior, con principios de democracia, igualdad, solidaridad y justicia social, para consolidar la voz de la diáspora en escenarios políticos nacionales e internacionales.
Francia, Alemania, España, Bélgica y Reino Unido se preparan para ser los primeros Comités Somos Migrantes, consolidando una red transnacional de voces que buscan transformar la forma en que Colombia se relaciona con su diáspora.
En Somos Migrantes Colombia creemos que ser migrante no es estar lejos, sino ser parte activa de la vida y el destino de nuestra nación.
Comité Directivo
Integrantes del comité directivo de Somos Migrantes Colombia.

Enoán Díaz
Presidenta
Psicóloga especializada en Criminología y Peritaje Forense, con experiencia en liderazgo de organizaciones de víctimas del conflicto armado y migrantes. Experta en violencia de género y trata de personas, entrevistadora de la Comisión de la Verdad, ex asesora consular.

Iván Salazár
PRESIDENTE
Asistente social con más de 25 años de experiencia en Derecho de Extranjeros y Seguridad Social en Bruselas, especializado en acompañamiento jurídico y social de personas migrantes. Activista y político, fundador de Nexus Human Rights y del Share Forum des Migrantes, y promotor de la participación política de migrantes a través del Movimiento MNM.

Iván Niño
SECRETARIO GENERAL
Ingeniero electrónico, experto en energías renovables, caleño residente en Alemania.

Luz Martínez
TESORERA
Maestra especializada en dificultades del aprendizaje y posgraduada en bilingüismo en la educación por la Universidad de Birmingham. Fue asesora educativa en Camden, Londres, apoyando a niños refugiados y con lengua materna distinta al inglés, y coordinó talleres comunitarios para familias latinoamericanas y otras comunidades refugiadas.

Mónica López
VEEDORA
Activista social y política. Profesora de español como lengua extranjera. Estudios de Idiomas, lingüística y Ciencias Teatrales en la Universidad de Erlangen-Núremberg (Alemania) y la Universidad de Parma (Italia). Máster en traducción de textos periodísticos (Universidad de Sevilla).