Según datos del banco de la república publicados en Sep 25 en el diario El País, los ingresos financieros del petróleo que era la primera fuente de ingresos en Colombia, desde Julio de este año comenzaron a ser superados por los ingresos de remezas que las y los colombianos enviamos desde el exterior, convirtiendo a la diáspora en la primera fuente de ingresos para nuestro país.
Se estima que unos 10 millones de colombianas y colombianos vivimos en el exterior y existen evidencias reales de que nos hemos convertido en el más importante motor económico que oxigena financieramente a Colombia.
Estas informaciones inflan de orgullo a la diáspora y multiplica las esperanzas de exponer análisis juiciosos que conduzcan a una razonable atención de nuestras necesidades por parte de nuestros congresistas y el ejecutivo nacional.
Sin embargo en estos momentos cuando destacados medios financieros resaltan esta importante noticia y la diáspora exige algunos derechos y aspira a tener un congresista por cada continente para defender esos derechos, la repuesta nacional es “ cállense “ , ustedes ni siquiera tendrán derecho a votar en la consulta ,ni a elegir un congresista a nivel internacional este próximo 26 de Oct 25.
Esto es debido a que Colombia no tiene un presupuesto electoral para quienes proveemos la más importante fuente de sus ingresos.
Lo más llamativo es que la diáspora no cacarea por esto y todo mundo calladito, normalizando semejante abuso democrático en el país de la belleza, un país rico para pocos y pobre para muchos.
¿Lo aplaudimos como focas o nos pellizcamos? Todavía hay tiempo de hacer algo
Por : Mario Tasamá
Somos Migrantes.